Redacción/RFEA.- Nada menos que hasta cuatro dobletes se han logrado en la jornada final del 35º Campeonato de España Sub23 de Sevilla y sus protagonistas son Sergio López (100m-200m), Abdessamad Oukhlefen (1.500m-5.000m), Irati Mitxelena (Longitud-Triple) y Aaron Sola (Peso-Disco).
En este año tan atípico debido a la crisis sanitaria motivada por el COVID-19, ha despertado en algunos casos el hambre de títulos para algunos atletas que sin duda sobre la pista de San pablo de Sevilla han tenido su máxima expresión con los cuatro atletas citados anteriormente.
El primer en alcanzar este objetivo ha sido el murciano Sergio López; si ayer lograba el oro en su prueba favorita, el 100m con 10.61, esta tarde en los 200m, prueba que suele practicar menos, ha dejado la estela de gran campeón que es, dominando de principio a fin para parar el crono en 21.24 pulverizando su plusmarca personal, igualando la proeza que ya realizara el gran Bruno Hortelano en 2012 o muchos años antes Jordi Mayoral en 1995.
El siguiente en saborear su doblete ha sido una de las revelaciones de esta mini temporada estival, Abdessamad Oukhelfen, que no contento con su oro en el absoluto en los 5.000m y en un envidiable estado de forma, ha rematado hoy la proeza, tras su victoria inapelable ayer en esta distancia, ganando a lo grande un 1.500m que salió a pedir de boca para el atleta catalán, donde sólo Pablo Quijada ha podido resistir el vendaval del que fue medallista de bronce en el pasado Europeo de cross del pasado diciembre y que ha cerrado un gran doblete y además con una destacada marca de 3:45.94. El único precedente aquí de doblete lo tenía Antonio Abadía en la edición de 2012.
En los saltos llegó el tercer doblete de la tarde; la guipuzcoana Irati Mitxelena ha completado una gran temporada pues si ya destacó en el nacional absoluto (plata en longitud y bronce en triple), hoy ha subido un gran peldaño, sumando dos medallas de oro en longitud ayer sábado y sobre todo hoy en triple y además con un salto final de 13.39 que mejoran en siete centímetros su plusmarca personal.
Y en lanzamientos, para que todo este más repartido, llegó el último doble oro en la pista sevillana a cargo del lanzador tarraconense Aaron Sola que si en la jornada de sábado logró el título en su prueba, hoy ha conseguido el doblete histórico que jamás antes se había logrado, venciendo en el peso con marca personal (15.93).
La última jornada dejó otros grandes momentos como fue el enorme carrerón que nos ha regalado la asturiana Isabel Barreiro en los 5.000m, llevando todo el peso de la carrera desde casi el inicio, confiada en sus posibilidades y sin venirse abajo, ha dado una lección de valentía y lucha inquebrantable en todo momento, logrando con justicia el triunfo y el título con 16:14.83 que supone nuevo récord del campeonato; en los 200m femeninos, triunfo para Patricia Urquía (24.66), Javier Mirón (1:52.84) y una colosal Ágüeda Muñoz (2:07.79) corriendo a lo «Esther Guerrero» de principio a fin, fueron los justos campeones en 800m; llegada de infarto en el 1.500m femenino donde hasta cuatro atletas se jugaron las medallas en los metros finales donde Elia Saura viniendo desde atrás, remató el título (4:37.45); doblete navarro en 400m vallas a cargo de Iker Alfonso (51.32) y Nerea Bermejo (58.35), Carlos Muñoz el más fuerte en los 3.000m obstáculos (9:08.47); en saltos, título para Pablo Velasco en altura (2.08) y Sandra Barrios en pértiga (3.85) y en disco mujeres Olga Morraja es la nueva campeona.
Las combinadas coronaron a Jorge Dávila en decatlón (7.253) y Eva Queiñmaño en heptatlón (4.716) para cerrar los relevos de 4x100m donde At. San Sebastián en hombres (42.09) y Gupompleo Pamplona At. en mujeres (46.53) han cerrado en ambos casos un gran campeonato.
El evento, en el que lo primordial es la protección de la salud de todas las personas presentes en las instalaciones, contó con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra el COVID-19. La competición se desarrolló sin asistencia de público y solo accedieron las personas previamente acreditadas. El uso de mascarillas, obligatorias en todas las instalaciones, los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición, la toma de temperatura en los accesos y la distancia de seguridad mínima de 1,5 m en todo el estadio son algunas de las medidas que se llevaron a cabo. Así mismo, hubo un «Equipo protección COVID-19», cuya misión fue velar por el cumplimiento del protocolo AntiCOVID.
Enlaces relacionados:

