
Redacción.- El Club Nerja Atletismo conseguía en el Estadio Vallehermoso de Madrid y en Castellón, un histórico doble título de campeón de España por clubes Sub16, venciendo con sus propios atletas y con atletas filiales como es el caso del atleta del Gedysa José Pérez León que acudía convocado para participar en la prueba de salto de altura donde contribuyó con su tercer puesto a la victoria.

El Cueva de Nerja-UMA ha escrito una brillante página de su historia este sábado al lograr el doblete en el Campeonato de España de Clubes sub16, tras sus triunfos en Madrid (hombres) y Castellón (mujeres).
El equipo malagueño, sin duda uno de los mejores clubes de España de los últimos tiempos en todas las categorías y siempre en constante progresión, ha dejado hoy clara muestra de ello en la XV edición del Campeonato de España de Clubes sub16 celebrada en dos sedes diferentes por primera vez en la historia, logrando un doblete histórico al vencer en ambos encuentros, el masculino disputado en Madrid donde ha vencido en una igualadísima confrontación contra el Playas del Castellón (defensor del título) donde ambos han finalizado en 74 puntos pero donde los triunfos individuales se han decantado para el lado andaluz (8) por (5) de los castellonenses, completando podio el A.D.Marathon (50); en Castellón, las malagueñas han asalto el fortín de las anfitrionas, dominadoras los últimos años, que esta vez se han visto sorprendidas por el equipo andaluz, vencedor con 107,5 puntos por 101 de las levantinas y 100 del A.A.Catalunya, tercero.
Sin duda la marca que más destaca de ambos encuentros se logró en la pista Gaetá Huguet de Castellón en los 1.500m obstáculos donde la catalana del A.A.Catalunya Bemnet Vidal, campeona del España hace dos semanas en Granollers, realizó 4:56.27 logrando la mejor marca española sub16 de la historia mejorando en 55 centésimas el tope anterior de Jimena Blanco (4:56.62 en 2019). Con ésta son 83 plusmarcas nacionales batidas al aire libre en esta atípica temporada 2020 que comenzó en julio pasado, más tarde de lo habitual debido a la crisis sanitaria, pero que ha tenido su máxima intensidad entre septiembre, octubre y primeros de noviembre con una larga lista de topes nacionales batidos.
Sin alejarnos de plusmarcas, siete han sido los récords de la competición logrados entre ambos encuentros; en el de mujeres se mejoraron los de 300m (39.71 Laia Zurita), 600m (1:36.83 Naiara García), el citado de 1.500m obstáculos de 4:56.27 de Bemnat Vidal, longitud (5.46 Jénnifer Yankey) y 3.000m marcha (14.26.83 Ángela Casanova) y en el de hombres, el de 100m (11.33 Koji Pérez) y 4x100m (44.59 Cueva de Nerja-UMA).
Ambos eventos, en los que lo primordial es la protección de la salud de todas las personas presentes en las instalaciones, contaron con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra el COVID-19. Las competiciones se desarrollaron sin asistencia de público y solo accederieron las personas previamente acreditadas. El uso de mascarillas, obligatorias en todas las instalaciones, los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición, la toma de temperatura en los accesos y la distancia de seguridad mínima de 1,5 m en ambas instalaciones fueron algunas de las medidas que se llevaron a cabo. Así mismo, hubo un «Equipo protección COVID-19», cuya misión será velar por el cumplimiento del protocolo AntiCOVID.
Enlaces relacionados:

RESULTADOS – Mujeres (Castellón)



