
Una edición donde se han batido los récords de la prueba en hombres y mujeres
Redacción/RFEA/.- Ayad Lamdassem, a sus 39 años, se ha convertido hoy en el 40º Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP en el nuevo plusmarquista español de maratón al lograr un registro de 2:06:35.
Ayad Lamdassem, a sus 39 años, se ha convertido hoy en el 40º Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP en el nuevo plusmarquista español de maratón al lograr un registro de 2:06:35.
A las 8:30 de la mañana se dio la salida a la prueba de élite de maratón con cerca de 300 maratonianos que en una edición muy diferente de las anteriores, cada año más populosa pero preparada especialmente por la organización con todas las medidas, garantías y protocolos de seguridad por la COVID-19 en un circuito urbano, totalmente llano, al que había dos vueltas.
Lamdassem (Atletismo Bikila), que fue el mejor español en el pasado Mundial de Medio maratón en Gdynia donde hizo marca personal por un segundo (1:00.21) y cumplidos los 39 años hace poco menos de un mes, ha completado una enorme carrera en la que desde el inicio ha ido siempre por debajo del récord anterior de 2:06:52 de Julio Rey logrados en Hamburgo hace catorce años). El discípulo de Antonio Cánovas, lideraba el grupo de españoles donde estaban Hamid Ben Daoub, que ha sido el gran animador en la primera parte de la prueba, el mundialista en Doha Dani Mateo, Camilo Raúl Santiago y el joven debutante Yago Rojo, todos ellos a buen ritmo tras las liebres de turno.
Al paso por la mitad de la prueba, el grupo de españoles formado por Lamdassem, Ben Daoub y Mateo pasa en 1:03:09, treinta segundos por debajo del tiempo que hiciera Rey en su día del récord, trío que se mantiene compacto hasta pasado el km 25 en el que el soriano empieza a perder algunos metros con respecto a Lamdassem y Ben Daoud que aún pasan juntos el km 35 en 1:45:17 que es cuando Lamdassem, más fuerte, comienza a separarse de su compañero, pasando en solitario el km 40 en 2:00:07 y lanzado hacia la meta en unos metros finales poderosos dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que le han llevado a una espectacular marca de 2:06:35 (12º) en el que era su octavo maratón desde que debutara en esta distancia en 2012 y el segundo en tierras valencianas tras el del año pasado cuando corrió en 2.10:52.
Los tiempos intermedios del nuevo plusmarquista español han sido los siguientes: 5km: 14:54 – 10km: 30:01 – 15km: 45:01 – 20km: 59:53 – M.M: 1:03:10 – 25km: 1:14.50 – 30km 1:30:08 – 35km: 1:45:18 – 40km: 2:00:08.
No muy lejos llegaba un Hamid Ben Daoub (14º), parando el crono en 2:07:03 (tercer español de todos los tiempos) y Daniel Mateo (18º) con 2:08:22 (decimocuarto) de todos los tiempos), también en un generoso esfuerzo y que han dado un recital sobre el asfalto valenciano; más retrasados y en el mismo tiempo Camilo Raúl Santiago y el debutante hoy Yago Rojo 82:09:56) que han completado el quinteto de españoles que han logrado la mínima olímpica para Tokio 2021.
En la prueba femenina, toda la atención se centraba en la tarraconense Marta Galimany (F.C.Barcelona), en el mejor momento de su vida, tal y como demostró sobre la pista este pasado verano batiendo por dos veces la plusmarca española de una hora en pista y después hace dos meses en Gdynia corriendo en marca personal (1:11:08) y que llegaba a Valencia con grandes sensaciones y confiada en atacar y batir el récord de España de Ana Isabel Alonso(2:26:51 en 1995).
Desde el inicio, la discípula de Jordi Toda, se ha puesto manos a la obra marcando unos buenos parciales cercanos a los que en su día hiciera la palentina, pasando los 15km en 52:03 que fue recuperando en la mita de la prueba que pasó en 1:13.11. sólo siete segundos por encima del tiempo de Alonso (1:03:04). La catalana ha logrado mantener estos márgenes durante los siguientes pasos y en el km 30, el famoso “muro” aún tenía posibilidades de alcanzar su objetivo (1:44.11) a once segundos de la plusmarquista española pero los kilómetros finales se han hecho duros para la mejor maratoniana española del momento que ha sufrido en la parte final, que si a priori parecían más favorables y en bajada, se han hecho cuesta arriba hasta que ha llegado a meta en un tiempo de 2:27:08 (cuarta mejor española de todos los tiempos) y pulverizando su anterior registro en casi dos minutos (anterior 2:29:02 este año en Sevilla en el campeonato de España) y logrando la mínima olímpica para Tokio 2021.
También mínima y plusmarca personal para la alavesa Elena Loyo (2:28.25) en otra gran actuación que la coloca séptima española de todos los tiempos y muy meritorias y dignas de destacar las marcas de Gema Barrachina (2:30.12) y la veterana Irene Pelayo -40 años- (2:30.36), ambas en marca personal y de la debutante Nuria Lugueros (2:36:21).
Valencia fue nuevamente día de récord pues tanto en categoría masculina como en la femenina, se han batido los récord de la prueba; en hombres, duelo entre kenianos entre Evans Chebet y Lawrence Cherono que se ha resuelto para el primero, más fuerte en los metros finales, parando el crono en 2:03:00 por 2:03:04 de su compatriota, completando podio el etíope Birhanu Legese (2:03:6) y seis hombres por debajo de 2:05. En mujeres, la keniana Peres Jepchirchir, que se proclamara campeona del mundo de medio maratón en Gdynia hace dos meses, ha pulverizado su marca personal de 2.23:50 en ¡¡ seis minutos!! para dejar u n nuevo récord de la prueba de 2:17.16, que la colocan quinta mejor maratoniana e la historia, dejando atrás a su compatriota Joyciline Jepkosgei (2:18.40) y la namibia Helalia Johannes (2:19.52).
Este maratón, el primero que se ha disputado en España tras nueve meses de parón, se ha disputado bajo el lema #MaratónResponsable, contando la carrera con accesos restringidos en la salida y la meta. La organización, que solicito a todos los aficionados que siguieran la competición por televisión y no acudieran al circuito ha cumplido su propósito dando un ejemplo más de que Valencia y sus gentes viven plenamente esta prueba. Los atletas, provenientes de 40 países, realizaron una PCR en origen, que se les repitió a la llegada al hotel y que gracias a la burbuja creada por los organizadores dio un resultado negativo del 100%. Además, la organización contó con mil unidades de un dispositivo de control de distancia y trazabilidad creado por Movistar, que ha permitido monitorizar de forma anónima a todo el personal acreditado para el evento. Un delegado COVID-19 controló el cumplimiento de los protocolos, entre los que se encontraron la toma de temperatura, las mascarillas y los geles hidroalcohólicos que también formarán parte, por primera vez, del Maratón y Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP Elite Edition.
Una edición, la 40, que ha dado un ejemplo a todo el mundo de que se pueden hacer muy bien y con todas las medidas de seguridad en este nuevo tiempo que nos toca vivir y que un año más, ha resultado un día de récord. Valencia respira nuevamente el atletismo y con éxito por los cuatro costados.
PROGRESIÓN DEL RÉCORD DE ESPAÑA DE MARATÓN – HOMBRES | |||||
3.52.04.0 | Roberto Boix | Cataluña | Barcelona | 30/01/1910 | |
2.47.18.6 | Pedro Prat | Cataluña | Barcelona | 09/03/1913 | |
2.43.14.6 | Juan Font | A.A. Nurmi | Cataluña | Barcelona | 10/03/1935 |
2.41.19.4 | Pedro Sierra | Arenas | Aragón | Zaragoza | 14/10/1951 |
2.38.36.8 | Pedro Sierra | Arenas | Aragón | Zaragoza | 19/10/1952 |
2.37.17.6 | Pedro Sierra | Arenas | Aragón | Zaragoza | 29/04/1956 |
2.34.49.4 | Miguel Navarro | R.C.D.Español | Cataluña | Zaragoza | 27/04/1958 |
2.28.22.2 | Miguel Navarro | R.C.D.Español | Barcelona | Valencia | 26/04/1959 |
2.27.27.8 | Miguel Navarro | R.C.D.Español | Barcelona | Beirut, LIB | 22/10/1959 |
2.23.44 | Miguel Navarro | R.C.D.Español | Barcelona | Túnez, TUN | 05/06/1960 |
2.24.17.4 | Miguel Navarro | R.C.D.Español | Barcelona | Roma, ITA | 10/09/1960 |
2.22.45 | Carlos Pérez | R.C.Celta Vigo | Pontevedra | Sagunto | 05/06/1966 |
2.22.23.8 | Carlos Pérez | R.C.Celta Vigo | Pontevedra | Budapest, HUN | 04/09/1966 |
2.17.32 | Carlos Pérez | R.C.Celta Vigo | Pontevedra | Fukuoka, JPN | 27/11/1966 |
2.17.26.4 | Agustín Fernández | Real Madrid | Madrid | Bruselas, BEL | 20/06/1971 |
2.16.27 | Carlos Pérez | R.C.Celta Vigo | Pontevedra | Manchester, GBR | 04/06/1972 |
2.16.00.0 | Juan Hidalgo | Real Madrid | Madrid | Munguía | 21/04/1974 |
2.15.18.6 | Santiago Manguán | Independiente | Burgos | Oyarzun | 16/06/1976 |
2.14.32 | Eleuterio Antón | Vallehermoso | Madrid | Laredo | 08/06/1980 |
2.14.14 | Eleuterio Antón | At. San Sebastián | Guipúzcoa | Amsterdam, NED | 08/05/1982 |
2.11.51 | Ricardo Ortega | Asland | Toledo | Londres, GBR | 17/04/1983 |
2.11.34 | Juan Carlos Traspaderne | RAI-77 | Logroño | Helsinki, FIN | 14/08/1983 |
2.11.10 | Santiago de la Parte | F.C.Barcelona | Barcelona | Tokio, JPN | 12/02/1984 |
2.10.48 | Juan Francisco Romera | Independiente | Toledo | Londres, GBR | 22/04/1990 |
2.10.30 | Diego García | Iraurgi SB | Guipúzcoa | Fukuoka, JPN | 06/12/1992 |
2.10.27 | Rodrigo Gavela | Joma-Sport | León | San Sebastián | 31/10/1993 |
2.10.21 | Martín Fiz | Reebok Racing | Alava | Boston, USA | 18/04/1994 |
2.09.13 | Antonio Serrano | Larios A.A.M. | Ciudad Real | Berlín, GER | 25/09/1994 |
2.08.57 | Martín Fiz | Reebok Racing | Alava | Rotterdam, NED | 23/04/1995 |
2.08.46 | Alberto Juzdado | Adidas R.T. | Madrid | Tokio, JPN | 12/02/1996 |
2.08.25 | Martín Fiz | Reebok Racing | Alava | Kyong-ju, KOR | 24/02/1996 |
2.08.05 | Martín Fiz | Reebok Racing | Alava | Otsu, JPN | 02/03/1997 |
2.07.54 | Alejandro Gómez | New Balance | Galicia | Rotterdam, NED | 20/04/1997 |
2.07.26 | Fabián Roncero | Niké Internacional | Madrid | Rotterdam, NED | 19/04/1998 |
2.07.23 | Fabián Roncero | Niké Internacional | Madrid | Rotterdam, NED | 18/04/1999 |
2.06.52 | Julio Rey | C.A. Adidas | Toledo | Hamburgo, GER | 23/04/2006 |
2.06.35 | Ayad Lamdassem | Atletismo Bikila | Cataluña | Valencia | 06/12/2020 |
Enlaces relacionados:


Historial Deportivo de Ayad Lamdassem
