Redacción/RFEA/.- La toledana Irene Sánchez-Escribano y el aragonés Carlos Mayo han revalidado el título de campeón en el 103º Campeonato de España de Campo a Través Individual y Federaciones disputado este domingo en el «Cerro de los Ángeles» de Getafe sobre un circuito duro y con gran sabor a cross del bueno.
ABSOLUTO MUJERES
Un nombre propio. Irene Sánchez-Escribano. La brava corredora toledana ha revalidado el título que ya lograra el pasado año en Zaragoza imponiendo un dominio de principio a fin a lo largo del recorrido de 10.200m que ha tenido que realizar en esta categoría.
La toledana ha salido decidida desde el inicio despegándose de todas sus rivales llevándose sólo con ella a dos atletas que no optaban al podio en su calidad de extranjeras, la etíope Likina Amebaw y la marroquí Majida Maayouf. Las tres juntas se distanciaban del resto donde asomaban María José Pérez, Azucena Díaz, Carolina Robles y Claudia Estévez en las primeras vueltas.
Cedía Maayouf y sólo Irene, que tiraba y tiraba con fuerza y Amebaw seguían poniendo metros de por medio donde por detrás aparecía la figura de la andaluza carolina Robles como segunda española que había adelantado a la manchega Pérez que veía además el acecho de la asturiana Barreiro, atleta que el pasado año ganó en sub23 (cuarta en la general) y que ahora volvía a demostrar su enorme calidad en cada paso de vuelta.
El desenlace final de la prueba no ha producido cambios, con una Irene sufriendo en algunos momentos pero que no cedía metros y que incluso en la subida final se alejaba de su compañera de aventura, la etíope para marcharse hacia meta en solitario a la que ha llegado en un tiempo de 35:14, logrando la medalla de plata Carolina Robles (35:23) y el bronce la citada Barreiro (35:50).
Por equipos, Castilla La Mancha se hace con el título cuatro años después con 27 puntos, sólo dos por delante de Castilla y León (29) la defensora Madrid, hoy tercera con 36 puntos.
ABSOLUTO HOMBRES
Otro que ha revalidado título, el aragonés Carlos Mayo, completando una carrera de desgaste desde el inicio y demostrando que tenemos Mayo para rato, con un estado de forma excepcional que le ha llevado a este nuevo titulo.
El aragonés, que venía dos días antes de intentar en la ciudad francesa de Toulon la mínima olímpica en 5.000m junto a Oukhelfen y Chiki Pérez, que finalmente no lograron, se presentaba en este campeonato con molestias en la planta del pie que visto lo victo no le han impedido lograr su objetivo final, un objetivo que se fraguó desde el primer metro en el que estiró la carrera llevándose de compañeros de viaje al burundés Thierry Ndikumwenayo y a los citados anteriormente Abdessaman Oukhelfen y José Antonio Pérez, un cuarteto destacado del resto de rivales que impusieron un ritmo frenético sobre todo alentados por el aragonés.
Así se fue sucediendo prácticamente toda la carrera, donde el campeón de España se comportaba como tal, dando tirones uno tras otro intentando que sus rivales se fueran descolgando; primero fue el manchego Pérez quien cedía peor no así sus otros compañeros que incluyo en el caso del burundés tomaba la cabeza en la última subida y se marcha en solitario hacia a la meta, justo cuando Mayo daba cierta sensación de flaqueza apretando los dientes por no ceder terreno que también le cogía Oukhelfen aunque en la bajada lo perdía ante un poderoso Mayo que descendía a tumba abierta en busca de su rival al que no le puedo alcanzar que lograba la victoria con un tiempo de 29:53 y a seis segundos el campeón Carlos Mayo logrando su segundo titulo (29.59) con Oukhelfen (30:1q0) segundo y Pérez (30:15) tercero.
Por equipos, Cataluña (17 puntos) volvía a subirse a lo más alto del cajón, por delante de Castilla y León (31) en apretada pugna con la Comunidad Valenciana (32) tercero.
SUB23 MUJERES
Otra carrera especialmente igualada, con un grupo de cabeza inicial de seis atletas que se despegaban del resto de corredoras y que han sido las protagonistas durante la prueba aunque después ha llegado alguna invitada más, donde la burgalesa Cristina Ruiz se mostraba como la más activa junto a la aragonesa Marta Pintanel y las hermanas Campos y el feliz regreso de la palentina Carla Gallardo a las primeras posiciones tras un calvario de lesiones.
A medida que pasaban los kilómetros, el grupo aún se mantenía pero por detrás venía recuperando terreno la balear Andrea Romero, que en un esfuerzo generoso y dosificando esfuerzos se acercaba más y más a las primeras donde seguía el duo Ruiz-Pintanel como las más fuertes; pero Cristina Ruiz no ha dudado un momento en poner al grupo en fila de a uno y con una larga y poderosa zancada ha comenzado a hacer la selección donde sólo Pintanel y Ana patricia Campos parecen aguantarla en la larga y rápida bajada a falta de dos vueltas.
Sigue tirando Cristina Ruiz con la aragonesa a su lado y donde cede Campos mientras que la citada Romero, que sigue su particular remontada ya tiene al alcance a Carmen Viciosa y es en el comienzo de la penúltima y dura cuesta cuando Ruiz mete la directa y despega definitivamente de sus rivales, marchándose en solitario hacia un triunfo que parece seguro; en cambio, Pintanel aún se mantiene segunda y Campos tercera aunque pronto empieza a ceder ante el empuje de Romero que la supera y que busca asimismo asaltar la segunda posición que mantiene la aragonesa a la que finalmente supera, marchándose tras la burgalesa que sigue a gran distancia, que mantiene durante la última vuelta y que la llevan finalmente al título con un tiempo de 37:04, por delante de la balear Andrea Romero (37:37) y tercera Marta Pintanel (37:50)
Por equipos, Castilla y León revalida el título del pasado año, esta vez metiendo a tres mujeres entre las seis primeras totalizando 11 puntos por 34 de Cataluña, segunda y Madrid, tercera con 43 puntos.
SUB23 HOMBRES
Otro oro individual que se va para Aragón gracias a Eduardo Menacho (11º el pasado año) y que en esta ocasión ha sido el más fuerte. Menacho lideró desde el inicio un grupo de cinco atletas donde le acompañaban de inicio Onís, Baidal, Viciosa y el andorrano Carabaña, que ha sido el primero en caerse de este grupo delantero y a partir de ahí, bonita carrera que hemos presenciado en cada una de las vueltas que han formado los 10.2000m de recorrido.
Siempre con Menacho como el más activo en cabeza al que le seguía Viciosa y Onís, sin poder darle relevo alguno, y un Baidal que hacía la goma en varios momentos pero sin perder comba con sus compañeros de escapada. ha sido en la quinta vuelta cuando Menacho ha puesto la directa donde sólo le ha podido responder el palentino Viciosa y donde Onís no ha tenido fuerza para responder quedándose retrasado mientras que Baidal le adelantaba y se colocaba tercero.
En la larga bajada final Menacho se tira en tromba hacia la meta pero en una de las zonas más complicadas tropieza y cae al suelo, recuperándose rápidamente ante el acecho de Viciosa aunque éste no le recupera mucho tiempo con un Menacho con cara de sufrimiento enfilando los últimos metros y entrando triunfador en la recta de meta con 32:13 apenas tres segundos por delante de Viciosa (32:16) y dura pugna por la tercera plaza, digna de fotofinish, que finalmente se ha llevado Alejandro Onís (32:21) por delante de Baidal.
Por equipos, Castilla y León vuelve a lo más alto del podio (23 puntos) aunque seguido muy d ecerca de la Comunidad valenciana (27) y Andalucía (39).
SUB20 MUJERES
Dominio total de la catalana Carla Domínguez que ha dado un recital desde que comenzó la carrera, yéndose en solitario desde los comienzos donde ha volado sobre el duro circuito getafense; la corredora de Terrassa, especialista de 1.500m y 3.000m y además triatleta, que fuera vencedora el pasado año en el Campeonato de España de cross por clubes en Soria en categoría sub18, en otra gran exhibición, ha puesto distancia y tierra de por medio sobre un primer grupo de cuatro atletas donde se encontraba la defensora del título, la palentina Ángela Viciosa, grupo que se fue descomponiendo a medida que pasaba la prueba quedando la citada Viciosa y María Forero persiguiendo a la catalana que al final de los 6.200m se ha impuesto con un tiempo DE 21:43 y dura pelea por detrás por la plata y el bronce donde Forero (22:03) ha sido más rápida que Viciosa (22:06).
Por equipos, el título se lo ha llevado Cataluña con 17 puntos por delante de Castilla y León (34) y Madrid (34) que cerró mejor equipo que Andalucía que también sumó 34 puntos y se quedó fuera del podio.
SUB20 HOMBRES
Carrera de desgaste y selectiva aunque de salida se formó un numeroso grupo de corredores donde se veían en cabeza a todos los favoritos, entre ellos el aragonés Pol Oriach que llegaba como defensor del título; asimismo y muy activo se mostraba el gallego El Nabaoui, corredor de origen marroquí que no contaba para el título de campeón de España pero si pera la suma de puntos para su federación; entre ellos dos y con la compañía de otros tres más, el manchego Jaime Migallón, el catalán Eric Lore y el valenciano David Cantero, fueron haciendo la selección final en un grupo de donde desaparecía otro de los «gallitos» Fikadu Bekele, que mostraba fuertes dolores de flato que poco a poco le iban minando.
Por delante el quinteto se quedaba en cuarteto (primero se caía Migallón) y luego terceto (se retrasaba Lore) donde seguían Oriach y El Nabaoui encabezando la prueba y Cantero aguantando como ha podido pero sin posibilidad de acercarse a sus rivales que han comenzado a apretar fuertemente, sobre todo el gallego que en pocos metros ha dejado atrás al actual campeón y comenzando a alejarse de él progresivamente hasta más de 50 metros en una vuelta final vertiginosa que le ha llevado al triunfo final (el pasado año fue segundo en el individual de Zaragoza y primero en el de clubes de Soria) con un tiempo de 25:42, aventajando en 23 segundos a Pol Oriach (26:05) que revalida el título y completando podio David Cantero 826:24) y Eric Lope (26:28).
Por Federaciones, Aragón, que el pasado año fue segunda en casa, asciende por primera vez en su historia a lo más alto del podio, logrando su primer título en esta categoría con 26 por 30 de Andalucía, segundos y 33 de Cataluña, terceros.
En definitiva un campeonato donde han triunfado tres aragoneses (Carlos Mayo, Eduardo Menacho y Pol Oriach) a título individual y con Castilla y León como Federación Autonómica más laureada con un total de 5 medallas (2 oros y 3 platas) subiendo al podio en cinco de las seiss carreras disputadas.
La cita que ha contado del apoyo del Ayuntamiento de Getafe y de la Comunidad de Madrid se ha celebrado en un circuito cerrado, sin público, para garantizar la seguridad de todos los presentes.
El evento, en el que lo primordial ha sido la protección de la salud de todas las personas presentes en las instalaciones, contó con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra el COVID-19. La competición se desarrolló sin asistencia de público y solo accedieron las personas previamente acreditadas. El uso de mascarillas, obligatorias en todas las instalaciones, los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición, la toma de temperatura en los accesos y la distancia de seguridad mínima de 1,5 m en todo el estadio fueron algunas de las medidas que se llevaron a cabo. Así mismo, hubo un «Equipo protección COVID-19», cuya misión fue velar por el cumplimiento del protocolo AntiCOVID.Enlaces relacionados:

