Redacción/RFEA/.- La salud del atletismo español del futuro está garantizada a tenor de lo visto en el Campeonato de España sub18 en pista cubierta, categoría encuadrada en el programa de desarrollo #GeneraciónAtletismo. No en vano, la competición celebrada el pasado fin de semana en el Palau Sant Jordi de Barcelona cerró con dos récords del campeonato y 18 mínimas para el Europeo sub18 que se disputará en Rieti (Italia) del 26 al 29 de agosto.
Las dos flamantes plusmarcas del campeonato llegaron en pruebas muy dispares. Por un lado, el valenciano Tayb David Loum (C.A. Sprint Moncada, Pau Monreal) pulverizó el récord del heptatlón con 5350 puntos, casi 100 más que el anterior de Eloi Santafé (5268). Durante la primera fase de la combinada, Loum incluso amenazó con batir su propia mejor marca española de la historia, de 5467 puntos, y además logró la mínima para el Europeo en longitud al saltar 7.20m, un vuelo con el que habría ganado el oro en la prueba individual. Ese título lo conquistó el catalán Saúl Ruiz (Barcelona Atletisme, Manuel Macías), con 7.05m y también la mínima para Rieti.
Por otro lado, la madrileña Jimena Blanco (CD Base, Daniel Barroso) rebajó en 11 segundos el récord de 3000m que llevaba el nombre de Sofía de Sousa (9:51.40) hasta dejarlo en 9:40.46, que es mínima europea, gracias a un imponente final que no encontró respuesta en la asturiana Mariam Benkert (A.D. Gijón, José Ignacio Montes), segunda con 9:44.30, también mínima continental y por debajo de la anterior plusmarca de los campeonatos.
Esas cuatro no fueron las únicas mínimas para el Europeo conseguidas en Barcelona. En total, 18 atletas (10 hombres y 8 mujeres) sellaron su pasaporte a Rieti 2021 en ocho disciplinas distintas, un buen reflejo de la versatilidad de nuestra #GeneraciónAtletismo.
También en 3000m, pero en categoría masculina, logró la mínima el vigués Pedro Vázquez (R.C. Celta, Manuel Martínez) al ganar el título con 8:34.95. En mediofondo, el catalán Adrián Gómez (U.A. Barberà, Pere Llonch) y el abulense Álvaro Monfort (C.D. Ecosport, Julio Alberto Rodríguez) la consiguieron en 800m al correr en 1:55.07 y 1:55.27, respectivamente; mientras que la soriana Sara Bogo (Las Celtíberas, Ramón Zapata) hizo lo propio en 1500m con 4:34.98. En 400m, la catalana Laia Zurita (U.G.E. Badalona, David Gallego) y el balear Miquel Àngel Esteller (Diana Athletic Club, Jaime Manuel Mulet) rubricaron la mínima con 56.46 y 49.37.
El sector de saltos obtuvo nueve mínimas, incluyendo las dos mencionadas de Loum y Ruiz en longitud. En triple la lograron la coruñesa Alba Cuns (Playas de Castellón, José Manuel García) y el sevillano Sergio Rodríguez (Go Fit Athletics, Laura Real) con 12.43m y 14.41m. En altura, la madrileña Celia Rifaterra (Go Fit Athletics, Julio Rifaterra) y el oscense Raúl Martín (Atletismo Intec-Zoiti) la consiguieron al superar el listón en 1.76m y 2.05m. Y en pértiga, el malagueño Álvaro Bastida (Trops-Cueva de Nerja, Francisco José Bastida) franqueó 4.81m, mientras que la madrileña Bárbara Cosculluela (C.D. Gredos San Diego, Luis Fernando Moro) pasó 3.82m y la valenciana Alejandra Saborit (Playas de Castellón, Manel Miralles), 3.77m.
Por último, el oscense Javier Cruz (Fraga-Bajo Cinco, Víctor Rubio) superó la mínima en lanzamiento de peso para proclamarse campeón de España con 17.61m.
Cruz fue uno de los cinco atletas que repitió título de entre los campeones de 2020. Los otros cuatro fueron Elena Guiu (Fraga-Bajo Cinca, Eloy Mur) y Pablo Lozoya (Eliocroca, Juan Carlos Abellán) en 60m, Arnau Gómez (Playas de Castellón, Adrián Revilla) en 200m y la ya mencionada Celia Rifaterra en altura.
Uno de los detalles del campeonato la protagonizaron las gemelas madrileñas Sofía y Bárbara Cosculluela, que ganaron el oro en pentatlón y pértiga, respectivamente. Curiosamente, no comparten ni club (A.D. Marathon y C.D. Gredos San Diego) ni entrenador (Miguel González y Luis Fernando Moro).
La relación de campeones de España sub18 en este 2021 es la siguiente:
MUJERES
60m. Elena Guiu (Fraga-Bajo Cinca). 7.61
200m. Ainhoa Reparaz (Atlética Val Minor). 24.78
400m. Laia Zurita (U.G.E. Badalona). 56.46
800m. Lucía García (Puentecillas Palencia). 2:11.58
1500m. Sara Bogo (Las Celtíberas). 4:34.98
3000m. Jimena Blanco (C.D. Base). 9:40.46
60m vallas. Jana Bruses (C.A. Figueres). 8.48
Altura. Celia Rifaterra (Go Fit Athletics). 1.76m
Pértiga. Bárbara Cosculluela (C.D. Gredos San Diego). 3.82m
Longitud. Laurine Elisa Marimón (C.A. Tarragona). 5.61m
Triple. Alba Cuns (Playas de Castellón). 12.43m
Peso. Inés Safont (Playas de Castellón). 13.95m
Pentatlón. Sofía Cosculluela (A.D. Marathon). 3963pts
HOMBRES
60m. Pablo Lozoya (Eliocroca). 6.94
200m. Arnau Gómez (Playas de Castellón). 22.25
400m. Miquel Àngel Esteller (Diana Athletic Club). 49.37
800m. Adrián Gómez (U.A. Barberà). 1:55.07
1500m. Pablo Rodríguez (Atlética Avilesina). 4:05.64
3000m. Pedro Vázquez (R.C. Celta). 8:34.95
60m vallas. Arturo Armisén (Hinaco Monzón). 8.02
Altura. Raúl Martín (At. Intec-Zoiti). 2.05m
Pértiga. Álvaro Bastida (Trops-Cueva de Nerja). 4.81m
Longitud. Saúl Ruiz (Barcelona At.). 7.05m
Triple. Sergio Rodríguez (Go Fit Athletics). 14.41m
Peso. Javier Cruz (Fraga-Bajo Cinca). 17.61m
Heptatlón. Tayb David Loum (C.A. Sprint Moncada). 5350pts
El evento, en el que lo primordial fue la protección de la salud de todas las personas presentes en la instalación, contó con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra el COVID-19. La competición se desarrolló sin asistencia de público y solo accederieron las personas previamente acreditadas, que debieron pasar un test de detección de antígenos del COVID-19. Los Servicios Médicos de la RFEA se encargaron de la realización de las pruebas. Los resultados se comunicaron de manera individualizada en la propia instalación en un plazo aproximado de 15 minutos tras la toma de muestra y el resultado negativo permitirá la recogida de la acreditación. El uso de mascarillas, obligatorias en toda la instalación, los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición, la toma de temperatura en los accesos y la distancia de seguridad mínima de 1,5 m en todo el centro fueron algunas de las medidas que se llevaron a cabo. Así mismo, hubo un «Equipo protección COVID-19», cuya misión fue velar por el cumplimiento del protocolo AntiCOVID.
Enlaces relacionados:

