Andalucía ocupa la 4ª posición en los XLV Campeonato de España de Federaciones Autonómica

No hay comentarios

La Selección Castilla y León consigue el triunfo en una muy disputada competición

Luis Beltran.- Ajustada y emocionante final en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas celebrado en Ciudad Real. La selección de Castilla y León logra el triunfo con tan solo dos puntos y medio de ventaja sobre Cataluña que hasta hoy haba logrado vencer en todas las ediciones celebradas con el actual formato de competición. Un cero en la prueba de pértiga y la caída del testigo en el 4X400 fueron determinante para que la selección catalana no pudiera revalidar su triunfo de todas las ediciones anteriores quedando segunda en esta ocasión, la tercera plaza la obtuvo la Comunidad Valenciana. Por otro lado magnifica actuación de la Selección Andaluza que quedaba cuarta en una competición de un alto nivel.

RESULTADOS

Redacción/RFEA.- Castilla y León se ha proclamado campeón de España por Federaciones Autonómicas por primera vez en su historia en la edición 2020 disputada este sábado en Ciudad Real.

Ha sido la edición más igualada de la 45 ediciones disputadas, con muchas alternativas en el podio, donde Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla y León y Andalucía, se han ido intercambiando los puestos de privilegio llegando tres de ellas con opción al título hasta los dos relevos mixtos finales, donde finalmente el título se ha decantado por primera vez en su historia para Castilla y León desde que en 2011 pasara a ser clasificación conjunta entre hombres y mujeres; los castellanos-leoneses habían sido campeonas en mujeres en 1997, 1998, 1999 y 2000).

El momento cumbre de la tarde-noche en el Polideportivo Rey Juan Carlos I llegó casi al comienzo de la competición y en una prueba que ha subido muchos enteros esta temporada; hablamos del 400m vallas femenino donde la catalana Sara Gallego ha logrado una gran victoria con marca personal de 56.97 que la coloca sexta española absoluta de todos los tiempos y tercera sub23 de siempre y por supuesto la mejor marca española del año; por detrás muy cerca entraba la joven Salma Celeste Paralluelo (Comunidad Valenciana) que mejoraba por siete centésimas (57.36) su anterior mejor marca española sub18 de la historia rematando así mismo una gran carrera Nerea Bermejo (Navarra) tercera con 58.81 y Carla García (Madrid) cuarta con 59.40 demostrando el relanzamiento de esta especialidad que se ha rejuvenecido notablemente y augura un futuro prometedor.

Se lograron además cuatro récords del campeonato a cargo de la obstaculista Alice Marie Genevieve Finot, atleta francesa (Galicia), que dejó una nueva marca de 9:51.10, el reciente campeón de 5.000m Abdessamad Oukhelfen (Cataluña) dominando en este caso el 3.000m parando el crono en 7:58.81 y dado que era la primera vez que disputaban en esta competición, se establecieron los récords del campeonato en 4x100m mixto por Castilla y León (43.70) y 4x400m mixto por Cataluña (3:27.25).

El ya equipo campeón ha basado su triunfo en una gran regularidad de todos sus componentes, destacando las tres victorias parciales lograda por Andrea Jiménez en 400m, Jesús Gómez en 800m y el relevo mixto de 4x100m. Por su parte, los catalanes se llevaron el triunfo gracias a Laura Redondo (martillo), Ramón Adalia (triple), Esther Guerrero (1.500m), Abdessamad Oukhelfen (3.000m) y el relevo mixto de 4x400m; los terceros en el podio, Comunidad Valenciana tuvieron a Enrique Llopis a su mejor hombre y su triunfo en 110m vallas.

El evento, en el que lo primordial ha sido la protección de la salud de todas las personas presentes en las instalaciones, contó con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra el COVID-19. La competición se desarrolló sin asistencia de público y solo accedieron las personas previamente acreditadas. El uso de mascarillas, obligatorias en todas las instalaciones, los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición, la toma de temperatura en los accesos y la distancia de seguridad mínima de 1,5 m en todo el estadio son algunas de las medidas que se llevaron a cabo. Así mismo, hubo un «Equipo protección COVID-19» para garantizar que se cumplieran todas estas medidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.